2 Comments
User's avatar
Abraham Farfán's avatar

Bien! a aplicarlo. Muy potente el libro. Tiene de esas lecciones que parecen muy simples pero trascienden a cualquier ámbito de la vida al que se quiera aplicar y parecen sacadas directo de un libro de filosofía griega, o de budismo.

Una bola a la vez. Concentración en el punto actual. No arrastrar lo pasado ni lo futuro. Compromiso y foco en el presente.

Confiar en el cuerpo (o self 2, en el libro). Cada entrenamiento ha llevado al momento actual. El cuerpo sabe jugar. La mente no. La intuición es más importante que la racionalidad en la cancha.

No sobrepensar. El gran enemigo es el exceso de análisis. Pensar demasiado separa al jugador del flujo. La mente juzga, duda, critica, y en ese juicio se rompe la armonía. Dejar de sobrepensar es permitir que el flujo aparezca

Estado de flow = relaxed concentration. Mente en blanco. Sin ruido. en el momento. Self 1 (racional) presente, pero quien está en control es Self 2. Es casi una disolución del ego que permite estar en el instante.

Observar sin juzgar. Los errores son parte del aprendizaje y deben ser leídos como información, no como derrotas. Menciona en algún capítulo la metáfora de criticar a una rosa cuando está apenas floreciendo. La rosa está en su plena potencia en cada instante de su existencia y es igual de estúpido criticarla cuando está en un estado temprano a criticar el revés porque todavía no se parece al de Sinner.

Jugar sin miedo. Victory is for the brave, como decía Federer. Eso implica acallar la mente y confiar en el cuerpo.

El discurso de Darthmouth de Federer complementa muy bien el libro: https://www.youtube.com/watch?v=pqWUuYTcG-o

Expand full comment
Entre Palabras's avatar

Buenísimo, pero creo que es Kahneman, no Kanheman.

Expand full comment