Un poeta en la fórmula uno.
buen thinkpiece. iria a cine a verme la version de hollywood sobre jp montoya.
La épica, el arquetipo del “hero’s Journey”, como lo plantea J. Campbell, no está presente en nuestro imaginario colectivo.
Empezando por que tal vez tenemos una falta de héroes -políticos, culturales, libertadores ni siquiera-.
De pronto está el “echado para adelante”. Eso está en nuestro ethos. El verraco que sale adelante por su persistencia y esfuerzo.
Extraña porque acá se han dado luchas muy fuertes: contra el narcotráfico, los grupos guerrilleros…contra el subdesarrollo (!)
En cada uno de esos ámbitos podrían haber héroes. Virgilio Barco; Gaviria; Generales del ejército; estadistas como Lleras Restrepo, en fin..
Pero vivimos tan polarizados y dividos, tenemos tan poca identidad cultural, que lo que es un héroe para uno, es el mayor asesino para el otro.
En fin, puede ser el resultado de una nación muy joven y hecha a las patadas.
Tal vez es empezar por ahí? Celebrar a los posibles héroes que hemos tenido, así aún no parezca tan épico. Hasta empezar a contagiar a más posibles héroes, con mayores ambiciones.
Buen artículo. Mi parte favorita como runner, es cuando escucho Everybody Wants To Rule The World o algún clásico de Soda Estéreo.
El ethos nacional donde “ser demasiado grande” se percibe como una falta de modestia. Fantástica columna
Necesitamos una versión colombiana de Agencia.
buen thinkpiece. iria a cine a verme la version de hollywood sobre jp montoya.
La épica, el arquetipo del “hero’s Journey”, como lo plantea J. Campbell, no está presente en nuestro imaginario colectivo.
Empezando por que tal vez tenemos una falta de héroes -políticos, culturales, libertadores ni siquiera-.
De pronto está el “echado para adelante”. Eso está en nuestro ethos. El verraco que sale adelante por su persistencia y esfuerzo.
Extraña porque acá se han dado luchas muy fuertes: contra el narcotráfico, los grupos guerrilleros…contra el subdesarrollo (!)
En cada uno de esos ámbitos podrían haber héroes. Virgilio Barco; Gaviria; Generales del ejército; estadistas como Lleras Restrepo, en fin..
Pero vivimos tan polarizados y dividos, tenemos tan poca identidad cultural, que lo que es un héroe para uno, es el mayor asesino para el otro.
En fin, puede ser el resultado de una nación muy joven y hecha a las patadas.
Tal vez es empezar por ahí? Celebrar a los posibles héroes que hemos tenido, así aún no parezca tan épico. Hasta empezar a contagiar a más posibles héroes, con mayores ambiciones.
Buen artículo. Mi parte favorita como runner, es cuando escucho Everybody Wants To Rule The World o algún clásico de Soda Estéreo.
El ethos nacional donde “ser demasiado grande” se percibe como una falta de modestia. Fantástica columna
Necesitamos una versión colombiana de Agencia.