Discussion about this post

User's avatar
Jose P. Jaramillo C.'s avatar

Tener, literalmente, una Aristocracia es una utopía sí, aunque es la aspiración correcta. Dos barreras:

1) Gobernar desde el óptimo técnico puede ser contrario al óptimo político, es decir lo que hace popular a un gobierno; una Aristocracia es utópica porque lastimosamente en la Democracia el voto lo captura el más popular, en lugar de por el más capaz.

2) Gobernar con honestidad (término dentro del que cabe la "buena fe" en general) supone honestidad en todos los interlocutores (la observación de Kant ayuda: "no vemos el mundo como es sino como somos") y de la misma manera hay muchos deshonestos que suponen el mismo comportamiento en sus interlocutores. La tragedia está en que los mejores gobiernan desde la buena intención y son juzgados (y condenados) por los peores que suponen la peor intención.

Dos ejemplos de la utopía: lo ocurrido al Dr. Javier Gutierrez en su paso por Ecopetrol y a Andrés Felipe Arias tras su Ministerio. Ambos representantes de lo mejor que ha tenido este país, ambos brillantes (en mayúsculas), ambos honestos, ambos preparados y ambos condenados injustamente por personas inferiores desde muchas perspectivas.

Someterse a los riesgos que implica esta utopía, la confirma.

Expand full comment
Mateo Echeverry's avatar

Hola, estoy de acuerdo con la premisa antes expresada en columnas anteriores, referente a la falta de elites en la sociedad colombiana, he pensado en como puede crearse elites en el pais no circunscritas a circulos de gente con plata y conexiones, cada vez me atrae la idea de una lotocracia para designar ciertos funcionarios publicos, donde se inscriban ciudadanos con liderazco y experiencia en sus sectores, seria una salida para que los mejores esten cerca de la toma de decisiones y salir de la necesidad de poner amigos o cuotas de partidos para que ande el aparato estatal.

Expand full comment
3 more comments...

No posts