Apuntes del segundo semestre de 1990
Miedo a la constituyente, el estrellato de Navarro Wolf y más!
Esto hace parte de mi repaso de la revista Semana de 1990. Los apuntes del primer semestre pueden leerlos acá. Estos son los del segundo semestre:
“¿Guerra civil en Medellín?” es la primera portada de julio de 1990.
En junio cerca de 20 masacres en los barrios de Medellín. El alcalde Omar Florez “no descarta participación de la policía en las masacres”. Wow.
“No se sabe a ciencia cierta quién los está matando. Lo único cierto son los muertos”.
Sicario entrevistado por revista Semana dice que la recompensa de Escobar de pagar por policía muerto funcionó al comienzo pero luego ya no.
Columna de Juan Gossain (eran buenísimas): Miami es “el desquite de los latinos. La colonización al revés”.
Es increíble una entrevista que le hace Antonio Caballero a Fidel Castro: es obsesionado por cuántos trabajadores se necesita para tal industria, le pregunta al presidente de Brasil cuántas camas tiene un hospital recién inaugurado; puros asuntos de logística, afanes de un planificador central y tan lejanos de un estadista de verdad. “Cuántos oficios no he tenido que aprender en esta vida”, dice en la entrevista y luego tira esta perla: “¿Podemos imitar el sistema de vida inglés, en horario inglés? Tenemos que trabajar más”.
Los medios de comunicación emocionados con el presidente Gaviria porque otra vez hay un presidente que les pone atención.
Se casa hija de Carvajal con hijo de Sarmiento: “El matrimonio tendrá que ser aprobado por la comisión de valores”.
“Barco no es el peor de la historia, pero sí el más raro”.
Puertos de Colombia tiene 8.100 empleados. Necesita menos de 5.000.
Sarmiento Angulo, al igual que John Rockefeller, empezó su carrera llevando libros de contabilidad; durante la universidad hacía declaraciones de renta.
Aprovechando asimetrías: Sarmiento licitaba en proyectos poco apetecidos porque eran “zonas de violencia”.
Sarmiento fue seis meses consejero presidencial de Belisario para preparar la llegada del Papa.
Con el secuestro de periodistas se pone sobre la agenda el tratamiento de delito político para los narcos: “una tesis nueva de un sociologo estadounidense”, le dice el abogado de narcos, Guido Parra, a su cliente Pablo Escobar.
Ojo a este nivel de normalización de la violencia: a uno de los que participó en el asesinato de Galán le dice el que lo contrató “que no se afanara por lo sucedido, que eso no era cosa del otro mundo”.
Empiezan los desnudos en televisión colombiana. Vale.
Gabriel García Márquez no había querido ir a China porque no le reconocían los derechos de autor.
Uy. El tono del Cartel de Cali en una carta en la que le anticipan al gobernador del Valle y al alcalde de Cali una masacre que va a ejecutar el Cartel de Medellín en contra suyo: “Creemos en nuestras instituciones, en nuestra clase política”. Repugnante.
A Navarro Wolf lo perciben como un ministro competente.
Antonio Caballero sobre los dos Berlines: “De un lado hay 100.000 perros que pagan impuestos per capita y producen 50 toneladas de caca cada día; del otro se han comido los fieles pastores alemanes que patrullaban el muro”.
1.000 personas derivan su sustento de la plaza Bolivar.
Sobre la reforma de López Pumarejo se decía que era para pasar del feudalismo al capitalismo y no del capitalismo al socialismo.
Horacio Serpa fue el que obstaculizó que el narcotráfico quedara como delito político: lo hizo al mejor estilo leguleyo, propiciando un debate que alargó el trámite.
Sobre el Presidente Gaviria: “En él no hay nada muy emocionante ni nada peligroso”.
Escena: Fernando Carrillo y Manuel José Cepeda en un cafe de Harvard discutiendo cómo cambiar la constitución.
Al Samper ser contrapeso de Ruddy en cuanto a la apertura recupera su imagen frente a los empresarios, que estaba manchada por su defensa de los san andresitos.
Carlos Lemos Simmonds: “El presidente Gaviria va a perder el primer año de gobierno [por haberse metido en la constituyente]”. Profecía fallida.
El gran susto de las elecciones a la asamblea constituyente era la fuerza en encuestas del M-19, que las encabezó hasta las elecciones, pero luego quedó tercera.
Navarro Wolf desestima que el M-19 haya podido entrenar a los sicarios de Medellin en apenas “un par de meses”, luego de que Plinio Apuleyo (en debate televisado) le leyera un párrafo al respecto de No nacimos pa semilla, el libro de Alonso Salazar.
Hacia el final del año ya no son las bombas las que aterrorizan sino los secuestros, que están disparados. Medellín particularmente afectado y muchos empresarios se mudan a Bogotá.
Recomendación de la semana
Lanzamiento de libro: La ruta del pragmatismo de Andrés Mejía Vergnaud
Muy contento con el nuevo libro de Mejía Vergnaud. Ya está disponible en librerías!
Esta semana en Atemporal: Entrevisté a Juan Carlos Esguerra sobre la constituyente, votar bajo amenazas de Pablo Escobar, jugarse la vida por una consciencia y mucho más!
La startup que quiere tumbar el trono de Claro, Tigo, Movistar y ETB con un internet más rápido y más barato: así titula Forbes.co una historia sobre el patrocinador de este Newsletter. En una industria en la que el usuario promedio no solo no está contento con su servicio de internet sino que habla mal de su proveedor, Somos Internet tiene tasas de satisfacción de usuario arrolladoramente positivas. Esto es porque -a diferencia de las compañías tradicionales- Somos no terceriza su servicio al cliente, ni alquila los cables de internet. Somos es dueño de sus cables, de su servicio al cliente, y del internet de fibra óptica más veloz del país (hasta 2GB!).
Somos es el futuro del internet y en Bogotá ya está activo en Chapinero Alto, El Nogal, El Virrey y Chicó. NOTICIA: acaban de activar Cedritos y Unicentro y muy pronto Fontibon y Suba. Somos está decidiendo hacia dónde expandir su fibra en Bogotá según las solicitudes de sus usuarios. Así que aprovechen esta oferta: 50% de descuento en los primeros tres meses. Vayan a somosinternet.co/atemporal para acceder a la oferta.