Ha sido toda una experiencia leer las revistas Semana de 1990, idea que le robé a la profesora Mónica Pachón. Muchas cosas me han llamado la atención: las publicidades que invitan a visitar a Caracas, los políticos que ya sabemos que fueron nefastos (Fernando Botero Jr, por ejemplo) pautando sus anhelos de futuro (y su promesa de “cambio”, no surprise there), lo buena que era la sección internacional de la revista (en ese momento copada totalmente por la disolución de la Unión Soviética). Estas curiosidades, claro, son meramente aledañas a mi interés con este proyecto que es cogerle el sabor al ambiente colombiano en esas décadas (siendo Semana un ambiente político más que todo, pero recibo sugerencias de cómo cogerle el sabor más general al ambiente).
Comparto con ustedes mis apuntes del primer semestre de 1990, que empezó con unas fallidas negociaciones de entrega de Pablo Escobar y terminó con un saldo de dos candidatos presidenciales asesinados (Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro) y el terrorismo de los narcos nuevamente desatado.
¿Qué tan significativo fue el secuestro del hijo del secretario general de presidencia, Germán Montoya? “Hay que oirlos, pero no negociar”, dijo Barco por esos días, en lo que me parece fue un cambio de postura. Además un asunto no del todo esclarecido: “se negoció en nombre de la familia, no del gobierno”, dijo Montoya. Pero: ¿los narcos entregaron laboratorios de coca en el marco de una negociación “familiar”?
De cada 100 asesinados en Medellín, 70 entre los 14 y 19 años.
Sicarios patrocinaban equipos de fútbol de niños para imitar a los traquetos!
“En los barrios la única ley es la de la gravedad” Victor Gaviria.
La Violencia: se mata al enemigo. La violencia en Medellín: se mata.
Cuando parecía que Escobar se rendía, a finales del 89, ya había comisionado a ETA para matar a Low Murtra en Suiza; le tocó reversar la orden mientras Germán Montoya llamaba a avisarle a Low Murtra.
Rodrigo Lloreda ponía la agenda en ese inicio de 1990 con sus ideas de qué hacer con los narcos.
Lloreda, siendo adolescente, había salvado el periódico de la familia (El país de Cali) de una pelea entre su papá y su tío. Conversaba con Ospina Pérez, que le dedicaba largas horas. Como Galán, fue ministro de educación muy joven (35 años).
Claramente el ministerio de educación era para pulir jóvenes promesas de la política.
En el año final de su mandato, Barco se la pasó en viajes fuera del país.
“Pasamos de criminales a víctimas”: el logro de la gestión internacional del presidente Barco.
“El pueblo no siente a Marx, pero sí a Bolivar”, le decía su papá a Carlos Pizarro.
“Personalidad napoleónica” decían de Misael Pastrana, que como ex presidente llevaba décadas mandando en su partido. No ha sido el único.
Increíble: a raíz del asesinato de Pizarro, quisieron que los policías en los aeropuertos midieran más de 1.75m. Buscaron en todo el país y solo había dos!
“El hombre más raro que he conocido en la vida” Navarro Wolf sobre Barco.
En algún lado aparece esta cita: “La gran Cartago libró tres guerras. Aún era poderosa después de la primera, aún era habitable después de la segunda. Ya no puede ser hallada después de la tercera”. Bertolt Brecht.
El desastre de las fuerzas armadas: todo pensado y optimizado para luchar guerras externas - los Kfir, las embarcaciones. Además: entre diferentes fuerzas (Armada, Ejército) se distribuían por zona geográfica. Terminamos con el absurdo de que la marina, la menos apta para ello, cubría las llanuras del Atlántico, donde estaba el mayor recrudecimiento de la guerra entre guerrilla y paramilitares.
Maza Márquez sobre hacerle frente al narcotráfico: “Alguien tiene que hacerlo. Si no, se nos desabarata el país”.
Rodrigo Lloreda arrancó la campaña con fuerza pero pronto fue desinflado por la candidatura de Álvaro Gómez Hurtado.
Sobre la crisis de justicia: el expediente de la bomba al DAS ha pasado (en 5 meses!) por 9 jueces y nadie quiere encargarse. En el caso de Bernardo Jaramillo, la juez ha comisionado dos jueces para que vayan a Medellín y no han querido ir.
Capturaron a gente del cartel de Medellín comprando cohetes antiaéreos para bajarse el avión presidencial.
Desencadenante de las primeras marchas de la séptima papeleta no fue el asesinato de Galán: fue el asesinato del magistrado Carlos Valencia, profesor del Externado.
La marcha del 25 agosto (séptima papeleta) paso en frente de un almuerzo de editores de varios medios y Enrique Santos Castillo dijo: “al fin estos muchachitos hacen algo distinto de tirar piedra. Hay que darles una mano”.
Siempre en las crisis hay una sensación de que no se está haciendo nada. “La universidad no está haciendo un carajo”, decían antes de la séptima papeleta.
La primera portada de Revista Semana que no tiene que ver con narcotráfico es sobre la constituyente. Cambio de frente.
Maria Isabel Rueda sobre César Gaviria: “sus apariciones en televisión tranquilizaban mi vacío de ciudadana ante el convencimiento de que por fin había alguien al mando”.
Recomendación de la semana:
Esta semana en Atemporal: Conversé con Juanita León sobre el papel de los medios en la debacle venezolana, cómo funciona el poder en Colombia, por qué es tan difícil cubrir el poder económico, y los perfiles de Uribe, Santos, y Petro.
Esta edición del newsletter es posible gracias a SYMPLIFICA. Uno de los temas que siempre está sobre la mesa en Colombia es la informalidad. Y en el caso de las empleadas domésticas, 8 de cada 10 trabajan sin afiliaciones a seguridad social.
Se entiende: la empleada va una o dos veces por semana, y uno piensa “¿de verdad tengo que aprender derecho laboral para resolver esto?”.
Pues no. Para eso existe Symplifica. Una APP que se encarga de afiliar, facilita pagos y genera todo lo relacionado con la empleada en un par de clics
Se ahorra tiempo y plata, evitando demandas o multas. Además Symplifica le entrega beneficios adicionales a las empleadas.
Regístrese en symplifica.com, y reciba una asesoría Gratis, le explican según su caso puntual. Mas de 25.000 familias ya lo han usado.
"no se si has escuchado esto, es un artista un poco desconocido, pero es muy profundo, se llama silvio rodriguez"
Buen ejercicio el de ver la revista Semana y bueno el podcast con Juanita León.