Cuando pienso en lo que hace excepcional a ciertas personas, o en lo excepcional que ha hecho cierta gente, intento pensar cuales son los inputs que explican esos outputs que me deslumbran y el mundo pierde algo de magia.
Así, la creación de Revista Semana por parte de Felipe López -aunque en realidad eso fue como su tercera fundación- no obedece a una genialidad, ni a una epifanía, sino que es el producto inevitable de un señor cercano al poder -quizás el más- cuyo hobbie era leer revistas. A mí me pasó lo mismo que a Felipe López: consumíamos tanto de algo -él revistas, yo podcasts- que en un momento no nos pareció nada descabellado empezar una revista, un podcast. Era algo así como el input fundacional.
Cojan el acceso al poder que tiene un nieto de expresidente que a la vez es hijo de expresidente, súmenle el hecho de que como secretario privado de la presidencia (en el gobierno de su padre) había conocido (permitanme el lugar común) “el monstruo por dentro”, y además agréguenle la proclividad por el chisme de un aficionado a las revistas y eso les da Revista Semana. Claro que el sistema de inputs permite tan solo explicar el esqueleto; el resto es carne y ahí sabemos que de no ser por el trabajo de un elenco de periodistas de primera, Semana no habría sido lo que fue. Uno puede tener tremendos inputs y salir con nada. Lo hemos visto con tantos otros delfines que me parece que hace todavía más meritorio lo del tercer fundador de Semana.
En las recién publicadas memorias del presidente Gaviria es posible rastrear los sistemas de inputs de dos figuras cruciales de final del siglo XX. Gaviria rastrea la extraordinaria capacidad comunicativa de Galán a su pasado como periodista. “Mucho le sirvió a Galán alternar el ejericio periodístico desde muy joven […] con su actividad como ministro de Educación a los 27 años y como senador y político en dos campañas presidenciales. […] Se fue conviertiendo en un hábil comentador y expositor político que hablaba claro, era comprensible, y cuando contaba historias sonaba a cronista”. Ese es apenas uno de los inputs de una intricada red de inputs que constituyen un ADN temperamental y profesional del personaje.
La otra figura, claro, es Gaviria. Ya conocemos su sangre fría (retratada en varias entrevistas de Atemporal), y también que tenía un extraordinario talento político, output de su carrera como político de provincia que cursó antes de irrumpir en la capital. La visión específica que tenía de la economía y de las reformas necesarias él mismo dice que se gestaron en sucesivos puestos: como viceministro de desarrollo, invitado de honor a la junta monetaria, y, por supuesto, ministro de hacienda. Distintos inputs que van acumulándose y componiendo -quizás sin saberlo- un output futuro.
No es lo mismo pensar así que pensar en los genios. La genialidad es inexplicable, mística, imposible de rastrear. Los inputs, en cambio, son acciones reiteradas que moldean de cierta manera especial a esa persona que nos deslumbra. Maria Emma Mejía cuenta que a su papá le llegaban las revistas Time y Newsweek por correo a Medellín. Tendría uno que haber creído que ese señor tenía poderes metafísicos para saber “tanta cosita” en la Medellín de los 60. Hoy también hay gente que parece que tiene una claridad inexplicable sobre el estado del mundo y luego resulta que simplemente leen The Economist.
Los inputs develan el misterio y le quitan encanto al mundo, pero creo que es un ejercicio útil. Nos prueba que los grandes logros no son producto de la magia, sino, nuevamente, de sistemas de inputs, esfuerzo y, claro, suerte. Y más importante: nos recuerda que la clave no está en poner los ojos en lo que uno quisiera hacer (el output) sino en revisar lo que uno ya está haciendo, su sistema de inputs, y evaluar si acaso será óptimo para el futuro que sueña.
Recomendación de la semana:
Podcast: How Bill Gates Works en Founders
Esta semana en Atemporal: Conversé con un amigo de la casa, Andrés Mejía Vergnaud, sobre el pragmatismo (protagonista de su recién publicado libro La ruta del pragmatismo) y evaluamos casos históricos desde esa mirada: la crisis de misiles, el bombardeo a Tokio, Barco y Gaviria frente a los narcos, el Caguán y más!